Cuando hablamos de pulgas, la mayoría pensamos en un perro rascándose sin parar o en un gato incómodo. Sin embargo, las pulgas también pueden picar a los humanos y causar desde molestias leves hasta reacciones alérgicas e incluso transmitir enfermedades.
Aunque tu mascota esté limpia y bien cuidada, las pulgas pueden entrar en casa por diferentes vías: paseos en el parque, contacto con otros animales o incluso adheridas al calzado. Una vez dentro, se reproducen rápidamente y se esconden en alfombras, sofás, cobijas o camas.
En este artículo aprenderás cómo afectan las pulgas de perros y gatos a los humanos, qué síntomas provocan, qué riesgos conllevan y, lo más importante, cómo eliminarlas y prevenirlas.
¿Las pulgas de los perros y gatos se pegan a los humanos?
Sí. Las pulgas pueden saltar desde un perro o un gato hacia las personas y picarnos. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos creen, las pulgas no viven de forma permanente en los humanos.
Lo que hacen es alimentarse de nuestra sangre en momentos puntuales y después regresar al pelaje de las mascotas o a escondites del hogar. Esto significa que, aunque un humano no puede “tener pulgas” como tal, sí puede ser víctima de sus picaduras dolorosas y molestas.
Síntomas comunes de las picaduras de pulgas en humanos
Las picaduras de pulgas en humanos suelen localizarse en tobillos, piernas y brazos, aunque también pueden aparecer en otras zonas expuestas. Los síntomas más frecuentes son:
-
Ronchas rojas pequeñas, en grupos o en línea.
-
Comezón intensa, que puede durar varios días.
-
Inflamación localizada en personas alérgicas.
-
Infecciones secundarias si se rasca demasiado la piel.
Una diferencia importante con las picaduras de mosquitos es que las de pulga suelen presentarse en series de 2 a 3 marcas alineadas y son más dolorosas al inicio.
Reacciones alérgicas y sensibilidad en personas
Algunas personas desarrollan hipersensibilidad a la saliva de las pulgas. Esto provoca cuadros más severos como:
-
Dermatitis alérgica.
-
Ampollas o vesículas en la piel.
-
Inflamación generalizada en la zona de la picadura.
Los niños son especialmente vulnerables a estas reacciones, ya que tienen la piel más delicada y suelen rascarse más intensamente.
Enfermedades que pueden transmitir las pulgas a los humanos
Aunque no es muy común, las pulgas son vectores de enfermedades que pueden afectar a las personas:
-
Bartonelosis (enfermedad por arañazo de gato): transmitida por pulgas infectadas en gatos.
-
Dipylidium caninum (tenia): los humanos, especialmente los niños, pueden ingerir accidentalmente una pulga infectada y desarrollar este parásito intestinal.
-
Rickettsiosis: en casos aislados, algunas especies de pulgas pueden transmitir bacterias que causan fiebre y malestar.
Esto demuestra que las pulgas no son solo una molestia, sino también un riesgo potencial de salud pública.
¿Las pulgas pueden sobrevivir en humanos?
Una de las búsquedas más frecuentes es si las pulgas pueden quedarse a vivir en las personas. La respuesta es no.
El ser humano no es un hospedador adecuado para que las pulgas se reproduzcan. Necesitan el pelaje de animales como perros y gatos para completar su ciclo biológico.
Lo que sí ocurre es que las pulgas usan al humano como fuente temporal de alimento mientras encuentran un lugar más apropiado donde vivir y reproducirse.
Cómo empieza una infestación de pulgas
Todo puede comenzar con una sola mascota sin protección. Las pulgas adultas se alimentan de su sangre y ponen huevos en su pelaje.
Estos huevos caen por toda la casa: pisos, alfombras, sillones, camas. En cuestión de días, las larvas emergen y el ciclo continúa, generando una infestación difícil de controlar.
Por eso es tan importante actuar desde la prevención y no esperar a ver pulgas saltando por la casa.
Cómo eliminar las pulgas en casa
-
Tratar a la mascota: Usa productos específicos como comprimidos orales, pipetas, collares o sprays antipulgas.
-
Lavar textiles: Lava cobijas, sábanas y fundas en agua caliente para eliminar huevos y larvas.
-
Aspirar con frecuencia: Pasa la aspiradora en alfombras, sillones y rincones donde puedan esconderse.
-
Tratar el ambiente: En infestaciones graves, se recomiendan aerosoles ambientales o ayuda profesional.
Prevención: la clave para evitar pulgas en humanos
La forma más eficaz de proteger a tu familia es prevenir la infestación en tus mascotas. Hoy existen tratamientos muy efectivos que eliminan pulgas antes de que lleguen a picar.
👉 Opciones recomendadas:
-
Simparica pastilla masticable mensual que elimina pulgas y garrapatas en pocas horas.
-
Nexgard otra alternativa oral de gran eficacia y fácil administración.
-
Bravecto protege hasta por 12 semanas con una sola dosis.
-
Collares antipulgas protección continua para perros que pasan mucho tiempo al aire libre. Cómo ejemplo esta el collar seresto
Las pulgas de perros y gatos sí pueden afectar a los humanos, causando picaduras dolorosas, reacciones alérgicas y, en casos raros, transmisión de enfermedades.
Aunque no viven de manera permanente en las personas, su presencia en el hogar representa un riesgo para la salud y la comodidad de toda la familia.
La mejor estrategia siempre será la prevención, manteniendo a las mascotas protegidas durante todo el año con productos eficaces como Simparica, Nexgard o Bravecto. Al hacerlo, cuidas no solo a tu perro o gato, sino también a tu hogar y a tu familia.