Las ranas arborícolas pertenecen a la familia Hylidae y viven principalmente en los árboles y zonas húmedas. Se reconocen por sus colores brillantes, sus ojos grandes y su piel suave y sensible.
Algunas de las especies más conocidas son la rana de ojos rojos (Agalychnis callidryas), la rana arborícola australiana (Litoria caerulea) y la rana arborícola mexicana (Smilisca baudinii).

Son animales principalmente nocturnos y muy sensibles a los cambios de temperatura o humedad, por lo que necesitan un ambiente controlado para sobrevivir en cautiverio.
¿Es legal tener una rana arborícola como mascota?
En México, no todas las ranas pueden tenerse como mascota. Muchas especies nativas están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT, que regula su captura, comercio y posesión.
Solo puedes mantener ejemplares nacidos en criaderos registrados ante SEMARNAT o importados de forma legal.
Antes de comprar una rana, asegúrate de:
-
Solicitar su documento de procedencia legal.
-
Evitar cualquier comercio informal o captura directa.
-
Consultar si la especie está bajo protección especial o amenazada.
Tener una rana sin los permisos correspondientes puede implicar multas y sanciones, además de contribuir al deterioro de su ecosistema.
Cuidados básicos de una rana arborícola
Tener una rana arborícola requiere un compromiso real con su bienestar. Estos son los cuidados esenciales:
1. Hábitat o terrario
Necesitan un terrario vertical con ramas, hojas, troncos y refugios.
El tamaño mínimo recomendado para una o dos ranas es de 45 × 45 × 60 cm.
Debe mantenerse entre 24 y 28 °C con una humedad constante del 70–90 %, usando un nebulizador o rociador diario.
2. Alimentación
Comen insectos vivos como grillos, moscas o gusanos.
Estos deben suplementarse con polvo de calcio y vitaminas dos veces por semana para evitar deficiencias nutricionales.
3. Agua y limpieza
La piel de las ranas es muy permeable, por lo que no se debe usar agua con cloro.
Usa agua declorada o de garrafón y cámbiala con frecuencia.
Mantén el terrario limpio para evitar hongos o bacterias.
4. Iluminación
Aunque no todas las especies requieren luz UVB, sí necesitan un ciclo de luz y oscuridad de 12 horas para regular su metabolismo.
Desafíos de tener una rana arborícola
-
No es una mascota para manipular con frecuencia; el contacto con la piel humana puede afectarlas.
-
Requieren un ambiente muy controlado de temperatura y humedad.
-
Su alimentación con insectos vivos puede resultar complicada para algunas personas.
-
Pueden vivir de 8 a 12 años, por lo que es un compromiso de largo plazo.
Tener una rana arborícola como mascota puede ser una experiencia increíble para quienes disfrutan observar y cuidar animales exóticos, siempre que se haga de forma responsable y legal.
Estos anfibios necesitan un entorno adecuado, alimentación específica y un cuidador comprometido con su bienestar.
Antes de adquirir una, infórmate bien y asegúrate de que provenga de un criadero autorizado.
Recuerda: cuidar una rana arborícola no solo es tener una mascota diferente, sino también respetar y conservar la vida silvestre.

