Notar los ojos de tu perro enrojecidos puede causar preocupación. Aunque a veces se trata de algo leve, en otras ocasiones puede ser un signo de una condición más seria que requiere atención veterinaria inmediata. Comprender las posibles causas y qué hacer en cada caso es fundamental para cuidar la salud ocular de tu mascota.
Causas más comunes de los ojos rojos en perros
1. Irritación ambiental
El humo, el polvo, el polen o incluso el viento pueden causar enrojecimiento ocular.
-
Síntomas asociados: Lagrimeo ligero, sin secreciones extrañas.
-
Qué hacer: Limpieza suave con suero fisiológico estéril y observar. Si no mejora en horas, consulta al veterinario.
2. Conjuntivitis
Es una de las causas más frecuentes. Puede deberse a bacterias, virus, alergias o cuerpos extraños.
-
Síntomas asociados: Secreción acuosa (transparente), mucoide (blancuzca) o purulenta (amarillenta/verdosa); picor; ojos llorosos.
-
Qué hacer: Nunca debes automedicar. El veterinario debe determinar la causa y recetar el tratamiento adecuado con el medicamento para infeccion de ojos en perros u otro medicamento adecuado como colirios antibióticos, antivirales o antiinflamatorios.
3. Glaucoma
Se produce por un aumento de la presión intraocular. Es una emergencia médica grave que puede causar ceguera en poco tiempo.
-
Síntomas asociados: Ojo rojo muy intenso, dolor agudo (el perro gime al tocárselo), pupila dilatada y fija, visión nublada.
-
Qué hacer: Acudir de inmediato al veterinario.
4. Uveítis
Inflamación interna del ojo, a menudo muy dolorosa. Puede ser causada por traumatismos, infecciones sistémicas o enfermedades autoinmunes.
-
Síntomas asociados: Dolor, fotosensibilidad (molestia a la luz), pupila contraída, ojo muy rojo y nublado.
-
Qué hacer: Requiere diagnóstico y tratamiento veterinario urgente con antiinflamatorios específicos.
5. Úlceras o lesiones corneales
Un rasguño, golpe o cuerpo extraño (como una espiga) puede provocar heridas en la córnea.
-
Síntomas asociados: Dolor intenso (ojo cerrado o entrecerrado), lagrimeo abundante y claro, parpadeo excesivo.
-
Qué hacer: Atención veterinaria urgente. Las úlceras profundas pueden perforar el ojo.
6. Enfermedades sistémicas
Algunas enfermedades, como la hipertensión, problemas de coagulación, o enfermedades autoinmunes, también pueden reflejarse con ojos enrojecidos.
Cuándo acudir al veterinario (URGENTE)
Debes buscar ayuda profesional inmediatamente si:
-
El enrojecimiento aparece de forma súbita y es muy intenso.
-
Hay secreción espesa o de color (verde/amarillo).
-
Tu perro mantiene el ojo cerrado o se queja al tocárselo (dolor).
-
La pupila se ve diferente (muy grande o muy pequeña).
-
El ojo se ve nublado o azulado.
-
Notas cambios en la visión (choca contra objetos).
Cuidados en casa (solo como apoyo inicial y temporal)
-
Limpieza suave: Con una gasa estéril empapada en suero fisiológico, pasándola desde el ángulo interno del ojo hacia el externo. Usar una gasa diferente para cada ojo.
-
Protección: Usar collar isabelino si tu perro se frota o rasca constantemente.
-
NUNCA uses: Remedios caseros (manzanilla, té) porque no son estériles y pueden empeorar la situación. Tampoco uses bajo ningún concepto colirios o medicamentos para humanos, ya que muchos contienen corticoides que pueden agravar dramáticamente lesiones como las úlceras corneales.
Prevención
-
Revisar los ojos de tu perro diariamente.
-
Mantener su cara limpia y libre de legañas, especialmente en razas de pelo largo.
-
Programar chequeos veterinarios regulares.
-
Prestar atención especial a razas predispuestas a problemas oculares (Bulldog, Pug, Shih Tzu, Cocker Spaniel).
Los ojos rojos en perros nunca deben ignorarse. Pueden ser desde una irritación pasajera hasta una emergencia que amenace la visión, como el glaucoma o una úlcera profunda. La única acción segura es la observación cautelosa, una limpieza suave con suero estéril y la consulta inmediata con un veterinario para un diagnóstico adecuado. Un tratamiento preciso y temprano es la mejor garantía para preservar la salud ocular de tu mejor amigo.