Guía de desparasitación en gatos

La desparasitación es un aspecto esencial del cuidado de los gatos, ya que ayuda a prevenir enfermedades, mejorar su calidad de vida y proteger la salud de toda la familia. Tanto los parásitos internos como los externos pueden afectar a tu felino, y un plan de prevención adecuado es clave para mantenerlo sano y feliz.

¿Por qué es importante desparasitar a los gatos?

Los gatos pueden contraer parásitos de diversas formas: al salir al exterior, al interactuar con otros animales o incluso dentro de casa, a través de pulgas que ingresan en la ropa o zapatos de las personas.
Los parásitos pueden provocar desde picazón y caída de pelo hasta problemas digestivos graves o enfermedades transmitidas por vectores.

Tipos de parásitos en gatos

Parásitos externos

  • Pulgas: Provocan picazón, dermatitis y pueden transmitir tenias.

  • Garrapatas: Además de causar irritación, transmiten enfermedades graves.

  • Ácaros: Pueden producir sarna o problemas en los oídos.

Parásitos internos

  • Gusanos intestinales: Como áscaris, anquilostomas y tenias.

  • Protozoos: Como la giardia y coccidios, que afectan el sistema digestivo.

Frecuencia recomendada de desparasitación

  • Gatos cachorros: Desde las 6-8 semanas de edad, siguiendo un plan mensual hasta los 6 meses.

  • Gatos adultos: Desparasitación interna cada 3-6 meses y control externo mensual o trimestral, dependiendo del producto y el estilo de vida.

  • Gatos que salen al exterior: Necesitan desparasitación más frecuente, especialmente para pulgas y garrapatas.

Productos para desparasitar gatos

En el mercado existen varias opciones para la desparasitación externa de gatos, como pipetas, collares y sprays. Uno de los tratamientos más efectivos y de larga duración es Bravecto, que protege contra pulgas y garrapatas hasta por 12 semanas con una sola aplicación.

📌 Aquí puedes ver nuestra selección de Bravecto para gatos para mantener a tu felino protegido.

Consejos para una desparasitación efectiva

  1. Consulta a tu veterinario: Él determinará el producto y la dosis adecuada según la edad, peso y salud del gato.

  2. Cumple con la periodicidad: No dejes pasar los plazos recomendados para evitar reinfestaciones.

  3. Controla el ambiente: Lava camas, cobijas y aspira alfombras para eliminar huevos y larvas.

  4. Desparasita a todas las mascotas del hogar: Así evitarás que se contagien entre ellas.

Desparasitar a tu gato no solo protege su salud, sino también la de tu familia. Un plan regular, productos efectivos y la orientación de un veterinario son la mejor combinación para mantener a tu felino libre de parásitos.