Cuándo, cómo y con qué productos desparasitar a tu gato
La desparasitación en gatos es clave para su salud y para la prevención de enfermedades zoonóticas que pueden afectar también a las personas. En esta guía te explicamos cada cuánto desparasitar a un gato, qué desparasitante usar, a qué edad hacerlo y cuáles son los más recomendados según el caso.
¿Por qué es importante desparasitar a los gatos?
Los gatos pueden contagiarse de parásitos tanto internos (gusanos intestinales, giardia, coccidios) como externos (pulgas, garrapatas, ácaros). Estos pueden causar picazón, caída de pelo, vómitos, diarrea, pérdida de peso y anemia.
Un plan de desparasitación regular protege no solo a tu felino, sino también al resto de tus mascotas y a tu familia.
Tipos de parásitos en gatos
Parásitos externos
-
Pulgas: Provocan picazón, dermatitis y pueden transmitir tenias.
-
Garrapatas: Además de causar irritación, transmiten enfermedades graves.
-
Ácaros: Pueden producir sarna o problemas en los oídos.
Parásitos internos
-
Gusanos intestinales: Como áscaris, anquilostomas y tenias.
-
Protozoos: Como la giardia y coccidios, que afectan el sistema digestivo.
Tipos de desparasitantes para gatos
1. Desparasitantes internos
Eliminan lombrices, tenias y otros parásitos intestinales.
-
Pastillas para desparasitar gatos: muy efectivas y fáciles de administrar.
-
Desparasitante líquido para gatos: ideal para gatitos pequeños.
-
Desparasitantes naturales: con ingredientes como ajo o semillas de calabaza (solo bajo supervisión veterinaria).
2. Desparasitantes externos
Controlan pulgas, garrapatas y ácaros.
-
Pipetas desparasitantes para gatos: aplican en la nuca y protegen de 1 a 3 meses.
-
Collares antipulgas: ofrecen protección continua.
-
Sprays y shampoos: útiles en infestaciones activas.
Uno de los productos más eficaces es Bravecto para gatos, que protege hasta por 12 semanas con una sola aplicación.
Frecuencia recomendada de desparasitación
-
Gatos cachorros: Desde las 6-8 semanas de edad, siguiendo un plan mensual hasta los 6 meses.
-
Gatos adultos: Desparasitación interna cada 3-6 meses y control externo mensual o trimestral, dependiendo del producto y el estilo de vida.
-
Gatos que salen al exterior: Necesitan desparasitación más frecuente, especialmente para pulgas y garrapatas.
Tipo de gato | Desparasitación interna | Control externo |
---|---|---|
Gato bebé (desde 6–8 semanas) | Cada 2 semanas hasta los 3 meses, luego mensual | Cada mes con pipeta suave o spray |
Gato adulto de interior | Cada 3–6 meses | Cada 1–3 meses según producto |
Gato que sale al exterior | Cada 2–3 meses | Mensualmente (pulgas y garrapatas) |
🐾 Recuerda: los gatitos bebés deben desparasitarse por primera vez entre las 6 y 8 semanas de edad.
Desparasitación en gatos bebés
Los gatitos deben recibir su primer desparasitante entre las 6 y 8 semanas de vida, y continuar con dosis periódicas según el peso.
Hay desparasitantes para gatos bebés líquidos o en suspensión oral, diseñados para no irritar el estómago ni afectar su desarrollo.
Productos para desparasitar gatos
En el mercado existen varias opciones para la desparasitación externa de gatos, como pipetas, collares y sprays. Uno de los tratamientos más efectivos y de larga duración es Bravecto, que protege contra pulgas y garrapatas hasta por 12 semanas con una sola aplicación.
📌 Aquí puedes ver nuestra selección de Bravecto para gatos para mantener a tu felino protegido.
Desparasitante natural o casero: ¿funciona?
Algunos remedios naturales pueden ayudar a prevenir, pero no sustituyen a un tratamiento veterinario.
El ajo, la calabaza y el vinagre de manzana se mencionan con frecuencia, pero su eficacia no está comprobada y, en exceso, pueden ser tóxicos.
Si buscas una opción más ecológica, elige desparasitantes naturales certificados para gatos.
Reacciones después de desparasitar a un gato
Algunos gatos pueden presentar síntomas leves como somnolencia, pérdida momentánea del apetito o diarrea suave.
Estos efectos suelen desaparecer en 24 h. Si observas vómitos persistentes, temblores o sangrado, consulta al veterinario de inmediato.
Consejos finales para una desparasitación efectiva
-
Consulta siempre al veterinario antes de aplicar un producto nuevo.
-
Usa solo productos diseñados para gatos, nunca antiparasitarios de perros.
-
Desparasita a todas las mascotas del hogar al mismo tiempo.
-
Mantén limpio su entorno (camas, mantas, arenero).
-
Repite el tratamiento con la frecuencia indicada por el especialista.
Desparasitar a tu gato no solo protege su salud, sino también la de tu familia. Un plan regular, productos efectivos y la orientación de un veterinario son la mejor combinación para mantener a tu felino libre de parásitos.